
El Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso acogerá esta tarde, de 19:30 a 21:00 horas, una mesa redonda con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar. Desde el Ayuntamiento de Torremolinos, se ha organizado esta actividad donde se hablará del acoso escolar desde una perspectiva legal, de las normativas, obligaciones y sanciones, y por otro lado, desde un punto de vista psicológico en cuanto a la prevención del acoso, la intervención y la postvención psicológicas.
La International Human Rights Foundation y el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental colaboran en esta actividad en la que tendrán lugar dos ponencias. La psicóloga Celina Jiménez Garzón y el abogado Luís Francisco Sánchez Cáceres tratarán el tema del acoso escolar en la mesa redonda.
Celina es una psicóloga comprometida con la educación, el desarrollo y el bienestar social y personal. Su mayor inquietud es mejorar los sistemas y protocolos de actuación en diferentes problemáticas. Pertenece al Área de Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Adulta, Mediación y asesoramiento a Familias en el Centro de Psicología Altea Psicólogos de Granada. Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y Máster en Mediación Familiar, Social y Laboral por la misma Universidad. Máster en Atención Infantil Temprana. Especialista además en la Gestión Eficaz del Tiempo, Técnicas de Relajación y Mindfulness y en Autocontrol Emocional. Experta en informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos, así como en transmitir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. Con experiencia en centros educativos de enseñanza infantil, primaria y secundaria ayudando a alumnos con conflictos de adaptación e integración en el propio centro, así como con dificultades familiares y personales. Durante su trayectoria ha sido orientadora y docente en centros educativos de Granada proporcionando pautas y consejos de actuación a maestros y profesores; ha pertenecido al equipo de psicólogos de la Asociación Aldaima trabajando con niños y adolescentes en acogida y exclusión social y ha colaborado además con la Asociación Asperger Granada, trabajando con jóvenes y adolescentes con este síndrome en distintos Talleres de Teatro y Habilidades Sociales. Actualmente preside una asociación dedicada al teatro como terapia.
Luís Francisco Sánchez Cáceres es licenciado en Derecho por la Universidad de Jaén, con obtención del título de Especialista en Derecho Público y Privado Comunitario. Experto Universitario en Justicia Penal Juvenil por misma universidad, ha formado parte del cuerpo docente de esa titulacio?n, centra?ndose en la perspectiva comparada de los sistemas espan?ol y alema?n acerca del tratamiento de menores infractores, teniendo como referencia las directrices del Child-Friendly Justice aprobadas por el Consejo de Europa. Conseguida la suficiencia de investigacio?n la calificacio?n de sobresaliente por unanimidad, su campo investigacio?n doctoral esta? centrado en la igualdad constitucional, no discriminacio?n y delitos de odio.
Abogado Colegiado (N.E.) del Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Jae?n (Col. 3737), en 2014 obtuvo el Primer Premio Extraordinario de la Escuela de Pra?cticas Juri?dicas del ICAJAEN. Como Delegado Territorial de la Fundacio?n Internacional de Derechos Humanos para la Provincia de Jae?n desde enero de 2017, desde hace varios an?os asiste a vi?ctimas de violencia, odio y discriminacio?n. Concretamente, desde marzo de 2021, realiza esa misma labor asistencia en el despacho asignado a la Fundacio?n Internacional de Derechos Humanos en la Universidad Popular Municipal de Jae?n como encargado del Proyecto REGIA-FIDH (Red Giennense de Apoyo de la Fundacio?n Internacional de Derechos Humanos).