ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Músicos de Alemania, Austria y Cuba estarán presentes en el Summer Jazz Festival

Músicos de Alemania, Austria y Cuba estarán presentes en el Summer Jazz Festival
Publicado en:26-06-2024

El evento consta de cuatro conciertos durante los meses de julio y agosto que estarán amenizados por el violinista Konstantin Merezhnikov y contarán con servicio de Foodtrucks

Distintas formaciones y músicos de Alemania, Inglaterra y Cuba, además de una banda española, estarán presentes en el Summer Jazz Festival Torremolinos 2024, que se celebrará durante los meses de julio y agosto con un total de cuatro conciertos.

Unos conciertos que buscan la diversidad de géneros dentro del propio jazz con un enfoque internacional. Cada uno de ellos contará con la amenización de Konstantin Merezhnikov, músico violinista afincado en Torremolinos. Los asistentes también podrán disfrutar de un servicio de Foodtrucks.

El festival dará comienzo el próximo lunes 8 de julio con la actuación del Gregor Storf Quintet con un estilo de jazz contemporáneo. El saxofonista y compositor austriaco Gregor Storf, pese a su juventud, está considerado como un prodigio en Europa, y ha actuado en grandes escenarios y festivales. Le describen como una "estrella en ascenso" del saxofón de jazz.A sus 26 años ya ha completado seis estudios de música en diversas universidades y ha realizado grabaciones con algunos de los músicos más conocidos del Jazz actual como Mike LeDonne, Vincent Herring, David Kikoski, Eric Alexander, Peter Bernstein, Peter Washington o Joe Farnsworth. En los últimos años ha estado de gira tocando regularmente con músicos como Joris Dudli, Wallace Roney Jr., Dado Moroni, Flavio Boltro, Rosario Bonaccorso, Max Ionata, Sandy Patton, o Renato Chicco. 

El 22 de julio será el turno de Pedro Pablo & Three Cuban Jazz Feat Andiley Mojena. Pedro Pablo Rodríguez Mireles cubano de nacimiento, original de Pinar del Río, provincia situada en el extremo occidental de la isla. Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Provincial de Arte de su ciudad natal, donde se graduó de percusión y práctica de conjunto. Continuó la enseñanza media en la Escuela Nacional de Arte en la cual obtuvo su título como Instrumentista, Profesor de percusión y Práctica de conjunto. Una vez graduado comenzó a impartir clases de percusión cubana en la Escuela Nacional de Música y en el Instituto Superior de Arte, con énfasis en el folclore y las manifestaciones populares. Inició su carrera como músico profesional en el Cabaret Parisién del capitalino Hotel Nacional. En 1998 realizó su primera gira internacional por Japón, promocionando la música cubana e impartiendo clases de percusión. Integró afamadas agrupaciones musicales como la banda de Jorge Luis Rojas "Rojitas" (la voz de oro de Cuba), NG La Banda, dirigida por el maestro José Luis Cortés (el Tosco) con quien se presentó en numerosos escenarios de Europa, Asia y América. Formó parte del conjunto de Pío Leiva, El Montunero, Acompañó también a otras celeridades del Buena Vista Social Club como Eliades Ochoa y Amadito Valdés. Pedro Pablo & Three Cuban Jazz es el proyecto de latin jazz de Pedro Pablo Rodríguez Mireles, músico cubano con una extensa y reconocida trayectoria musical, que tiene como objetivo compartir la experiencia de un espectáculo en el que el protagonista es el verdadero sonido del jazz cubano de los años dorados de las décadas de los 30, los 40 y los 50. Interpretando con gran maestría, complicidad y feeling, un exquisito repertorio de piano, contrabajo y percusión, con grandes músicos como son Yelsy Heredia y Adrián Estévez Rodríguez, músicos de primerísimo nivel nos consiguen transportar a través de su música a aquella gloriosa época que tanta riqueza musical nos dejó. Para esta ocasión además les acompañará la sensacional voz la cantante trombonista cubana Andiley Mojena.

La banda alemana ‘The Sazerac Swingers’ se subirá al escenario el 5 de agosto. The Sazerac Swingers, etiquetados como “refrescantemente anárquicos y descarados” por la principal revista de jazz de Alemania, Jazzthetik, solían tocar en sus shows recurrentes para la joven fiesta Bohème de Berlín, Hamburgo o París. En 2018, “The Sazerac Swingers”, liderado por la destacada cantante canadiense Emily Rault, entró en la escena europea con la audaz misión de recuperar el jazz. Su álbum “Put the Jazz back in Jazz!” estaba profundamente arraigado en los sonidos de Nueva Orleans y llamó la atención de los expertos internacionales en jazz. Así, la revista Good Times afirmó que “The Sazerac Swingers se encuentran entre las mayores atracciones de la escena del jazz alemán”. Fueron galardonados con puestos como cabezas de cartel en festivales internacionales de jazz de gran renombre, como Düsseldorf Jazz Rally, JazzOUT! Heerlen (Países Bajos), Jazzfest Gronau o Hot Jazz Spring (Polonia), a los que seguirá el próximo título de caballero: en 2019, el Instituto Bávaro de Jazz nombró a “The Sazerac Swingers” un “grupo emblemático para el desarrollo actual de la música jazz”. y les concedió el puesto de cabeza de cartel en el “Bavarian Jazz Weekend” en Ratisbona, el festival de jazz más grande de Alemania. The Sazerac Swingers nos trasportarán a los dorados años 20, los locos años veinte, la era del jazz, partiendo de Nueva Orleans, y pasando por Chicago y Harlem, donde el Jazz comenzó su conquista de las salas de baile de todo el mundo hace ya más o menos cien años.

El 19 de agosto el grupo español ‘Swing For Five’ llevará a los asistentes una mirada a la banda sonora del siglo XX. Swing For Five grupo de jazz tradicional integrado por reconocidos profesionales españoles de este estilo, los cuales han participado en numerosos festivales de jazz por toda la geografía española (Viajazz 2004, Festival Internacional de Madrid 2004, 2005, 2006, Festival Internacional de Jazz de Toledo, Ciudad Real, Albacete y otros) así como en eventos de todo tipo; actos institucionales, recepciones, campañas publicitarias, inauguraciones y actos de clausura en festivales de cine. Swing for Five nos traerá una mirada a la banda sonora del siglo XX: el jazz. Los temas que elegidos son temas que están en el repertorio básico del jazz, bien sea porque fueron compuestos para el cine o porque los músicos de jazz han transformado en jazz, temas que no le eran propios. Algunos de los temas que podremos encontrar pertenecen a películas tan conocidas como Hello Dolly, Pinocho, El viaje a ninguna parte, El Mago de Oz, Chico y Rita entre otros. Sin duda que será una noche de nostalgia y emoción para compartir en familia y amigos, donde las recreaciones con la música en directo además de imágenes de dichas películas harán una noche para el recuerdo.

Todos los conciertos tendrán lugar a las 21:00 horas en el Parque de la Batería, con entrada libre y gratuita.

Etiquetas